OLYMPUS Biblioteca On-Demand
Agregar a lista

Descargo de Responsabilidad

La técnica quirúrgica aquí descrita se presenta para demostrar el método utilizado por S. Van Slycke, MD, del Departamento de Cirugía General y Endocrina de la Clínica OLV, Aalst, Bélgica. La información sobre los productos y procedimientos contenidos en este folleto no representa y no constituye un consejo o recomendación médica y no debe considerarse como tal.

 

Esta información no pretende constituir una declaración diagnóstica o terapéutica con respecto a un caso médico individual. Cada paciente debe ser examinado y aconsejado individualmente, y este folleto no reemplaza la necesidad de dicho examen o asesoramiento en su totalidad o en parte.

 

Este folleto no debe considerarse como un sustituto de leer cuidadosamente todas las etiquetas aplicables, incluidas las instrucciones de uso (IFU) suministradas con los dispositivos. Antes de usar cualquier producto, revise detenidamente los manuales de usuario correspondientes para obtener instrucciones, incluidas, entre otras, contraindicaciones, advertencias, precauciones y efectos adversos. Favor de tomar en cuenta lo siguiente: Es responsabilidad de los médicos decidir cuál modo de instrumento y configuración utilizan en cada situación clínica.

ACCESO A LA GLÁNDULA TIROIDES

Dos dedos por encima de la articulación esternoclavicular, se realiza una incisión en collar de la piel, de 4–8 cm con un bisturí. Se continúa la disección y corte de la grasa subcutánea con THUNDERBEAT o con un lápiz monopolar (y pinzas bipolares para la hemostasia).

Las fibras del músculo platisma se disecan de la fascia cervical subyacente y se inciden horizontalmente con THUNDERBEAT y luego se retraen. La hemostasia se puede proporcionar a través del modo THUNDERBEAT SEAL o un lápiz monopolar o pinzas bipolares.

Abordaje de la Glándula Tiroides

Se crean colgajos de piel hacia arriba y hacia abajo con respecto a las venas yugulares anteriores, que pueden dañarse fácilmente (en este caso, se pueden dividir con ligaduras o usar el THUNDERBEAT). El colgajo de piel hacia abajo se crea hacia la muesca supraesternal.

Debajo de los músculos del platisma, se pueden encontrar los músculos en cinta (músculos infrahioideos como un grupo de cuatro pares). Los cuatro pares de músculos infrahioideos son los músculos esternohioideo, esternotiroideo, tirohioideo y omohioideo.

 

Estos se disecan verticalmente de forma roma y precisa, mediante la división del plano avascular de la línea media, desde el cartílago tiroideo hacia la muesca supraesternal, usando cauterización monopolar o usando THUNDERBEAT.

Se realiza una incisión en la fascia cervical medial y se crea un plano entre los músculos en cinta y la glándula tiroides con THUNDERBEAT o un dispositivo bipolar. El sangrado de los músculos en cinta se puede controlar utilizando el modo THUNDERBEAT SEAL. Los músculos en cinta se separan de la cápsula tiroidea subyacente y se retraen lateralmente.

DISECCION LATERAL IZQUIERDA DE LA TIROIDES

La disección continúa lateralmente hacia la vaina carotídea yugular, donde se encuentran la arteria carótida común, el nervio vago y la vena yugular interna. La movilización lateral del lóbulo debe realizarse lo más lejos posible de la glándula.

DISECCIÓN LATERAL IZQUIERDA ADICIONAL

La vaina se abre mediante disección en frío con una pinza mosquito o THUNDERBEAT, y el nervio vago se diseca bajo neuromonitoreo constante. La vena yugular interna se puede dividir con THUNDERBEAT. Con tracción medial del lóbulo, se pueden ver la vena tiroidea media y las ramas de la arteria tiroidea inferior. Se pueden ligar con THUNDERBEAT. Ahora, después de abrir la vaina carotídea, se adquiere la señal V1 (estimulación vagal).

Para una disección segura, los nervios vocales se deben monitorear constantemente durante todo el procedimiento.

DISECCION MEDIAL Y SUPERIOR IZQUIERDA DE LA GLANDULA TIROIDES

Una vez finalizada la disección lateral, el procedimiento continúa con la parte medial de la tiroides y el lóbulo piramidal. El lóbulo piramidal es la extensión del istmo en la línea media, que va a la base de la lengua; a cada lado, justo por encima del músculo cricotiroideo, los vasos sanguíneos de soporte son divididos con THUNDERBEAT.

Debe evitarse el daño a los músculos cricotiroideos y la rama externa del nervio laríngeo superior que corren paralelos.

Si está presente, el lóbulo piramidal se diseca primero; ligación de sus vasos sanguíneos usando THUNDERBEAT.

La disección medial en el istmo se continúa a nivel del músculo cricotiroideo utilizando pinzas Kelly o de mosqioto o con THUNDERBEAT no activado para encontrar un plano entre el lóbulo tiroideo y el músculo cricotiroideo. La disección continúa hacia el polo superior del lóbulo.

DISECCION DEL POLO SUPERIOR DE LA TIROIDES

La disección continúa en el polo superior de la tiroides, incluida la ligadura de la arteria tiroidea superior y sus ramas con pequeñas mordidas hechas con THUNDERBEAT.

El nervio laríngeo superior necesita ser identificado y monitoreado ya que está ubicado cerca de la arteria tiroidea superior.

DISECCION POSTERIOR DEL LOBULO IZQUIERDO DE LA TIROIDES

Posterior al lóbulo tiroideo izquierdo, las ramas distales de los vasos tiroideos superiores se sellan y se dividen cerca de la cápsula tiroidea. El nervio laríngeo recurrente debe ser identificado y monitoreado.

DISECCION POSTERIOR ADICIONAL DEL LOBULO IZQUIERDO DE LA TIROIDES

La movilización posterior continúa a lo largo del trayecto del nervio laríngeo recurrente con neuromonitorización y documentación constantes. Se identifican las glándulas paratiroides superiores izquierdas, posteriores al lóbulo tiroideo izquierdo. Se separan cuidadosamente de la cápsula tiroidea junto con sus pedículos vasculares.

DISECCION DEL LOBULO INFERIOR IZQUIERDO DE LA TIROIDES

Ahora se inicia la disección del polo inferior frente a la tráquea. Los vasos tiroideos inferiores (ramas de las arterias y venas tiroideas inferiores) se identifican y se ligan usando THUNDERBEAT sin ninguna tracción.

El polo inferior debe movilizarse completamente continuando la disección paratraquealmente donde corre el nervio laríngeo recurrente (NLR), cruzando los vasos tiroideos inferiores y sus ramas. El NLR debe verificarse y la señal R1 debe documentarse.

Las glándulas paratiroides inferiores deben identificarse y separarse de la cápsula tiroidea posterior dejando intactos los respectivos vasos.

DISECCIÓN PARATRAQUEAL DE LA TIROIDES

Se realiza una disección muy cuidadosa entre el lóbulo tiroideo y el NRL, de inferior a superior, de forma paralela al trayecto del NRL.

Es necesario ver y monitorear un posible accesorio en la arteria tiroidea, que se extiende desde caudal hacia el polo inferior. Un área crítica es el ligamento de Berry con su tejido fino y fuerte (fijación de la tiroides a la tráquea) donde se necesita una disección muy cuidadosa porque las ramas de la arteria tiroidea superior pueden extenderse detrás del nervio y deben ligarse con cuidado.

Se debe evitar demasiada tracción. Los efectos térmicos y el calor residual de cualquier dispositivo de energía podrían ser peligrosos aquí.

FINALIZACION DE LA LOBECTOMIA

Se completa la transección del istmo. Las adherencias pretraqueales se dividen usando THUNDERBEAT y se realiza una hemitiroidectomía completa. El NRL y el nervio vago finalmente se monitorean y se documentan las señales R2 y V2. La hemostasia completa debe asegurarse antes del cierre. Con el anestesiólogo se coloca al paciente en una posición con la cabeza en declive, la maniobra de Valsalva se realiza en el paciente para verificar el sangrado. La disección de ganglios linfáticos se realiza si es necesario.

PASOS ADICIONALES

En el caso de una tiroidectomía parcial
Colocación de un drenaje y cierre de heridas.
En el caso de una tiroidectomía total
Repetición de pasos para el lóbulo tiroideo en el sitio opuesto, colocación de un drenaje y cierre de la herida.

CIERRE DE LAS CAPAS MUSCULARES

Los músculos en cinta se cierran en la línea media con sutura continua con material de sutura reabsorbible 4-0. Las fibras de platisma deben suturarse con puntos interrumpidos utilizando material de sutura reabsorbible 4-0.

CIERRE DE LA HERIDA (SUTURA INTRADERMICA)

La piel misma se cierra con una sutura continua y material de sutura reabsorbible 4-0. Si corresponde, se usan steristrips o pegamento para la piel.

RESUMEN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14
tipo de contenido