OLYMPUS Biblioteca On-Demand
Agregar a lista

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA TIROIDECTOMÍA

Indicaciones para la tiroidectomía

Una de las principales indicaciones es el diagnóstico de cáncer de tiroides. También la existencia de nódulos tiroideos fríos o calientes podría ser una indicación para el tratamiento quirúrgico.

Además de los tumores malignos, la tiroidectomía igualmente es una opción para pacientes con masas tiroideas sintomáticas o bocios. Los pacientes tienen síntomas de compresión que incluyen disfagia, disnea, dificultad para respirar o ronquera debido a un bocio grande. Las preocupaciones estéticas debido a un bocio agrandado pero sin síntomas también pueden ser una indicación de tiroidectomía.

Otra indicación sería con enfermedades autoinmunes médicamente resistentes (como la enfermedad de Grave) o hipertiroidismo.

Tipos de tiroidectomía

Dependiendo de la indicación, una tiroidectomía puede incluir la extirpación total o parcial de la glándula. Para enfermedades malignas, se recomienda la extirpación total de la glándula.

En el caso de patologías benignas que no afectan a toda la glándula tiroides, una lobectomía con o sin istmectomía es suficiente.

Opciones de tratamiento quirúrgico

La cirugía de tiroides se puede realizar con técnicas convencionales o mínimamente invasivas. La tiroidectomía abierta convencional sigue siendo un procedimiento estándar que incluye una incisión en collar de unos pocos centímetros, según la indicación.

Para los tumores de tiroides de menos de 3 cm, una técnica mínimamente invasiva podría ser una opción. El abordaje de la glándula tiroides puede ser cervical (MIVAT = tiroidectomía mínimamente invasiva video asistida) o extracervical (abordaje axilar, abordaje torácico o abordaje clavicular). Se necesitan equipos e instrumentos de imagen especiales.

Desafíos en la cirugía de tiroides

Una tiroidectomía total o parcial puede ser un procedimiento difícil debido a la compleja anatomía de la glándula, el espacio limitado en el área cervical y las estructuras circundantes, como los nervios (por ejemplo, nervios laríngeos recurrentes), los vasos sanguíneos y varias capas musculares. Existe el riesgo de lesionar estas estructuras sensibles durante la cirugía, causando sangrado intra y postoperatorio o lesión en el nervio de las cuerdas vocales.

En particular, el daño al nervio laríngeo recurrente puede provocar parálisis de las cuerdas vocales.

Las variaciones anatómicas de la glándula tiroides y cómo se une al tejido circundante debido a la enfermedad también podrían presentar desafíos durante la cirugía.

Equipo quirúrgico

General

  • Unidad de aspiración/irrigación
  • Generador de alta frecuencia ESG-400 (lápiz monopolar, a menudo pinzas bipolares)
  • Generador de ultrasonido USG-400
  • THUNDERBEAT
  • Generador de neuromonitorización para NMIO
  • Conjunto de traqueotomía

 

Instrumentos para cirugía abierta

  • Bisturí
  • Pinzas
  • Tijeras
  • Portaagujas
  • Clips
  • Pinzas

 

Otros equipos de quirófano:

  • Aplicadores de pinzas compresoras de ligadura
  • Sutura: 3-0 y 4-0 para ligadura y para cierre de heridas subcutáneas
  • Drenaje
  • Paños

Sistema de manejo de tejido quirúrgico Olympus (ESG-400 y USG-400)

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA TIROIDECTOMÍA

Neuromonitorización intraoperatoria NMIO

La identificación y monitorización intraoperatoria de los nervios vocales (nervio vago, nervios laríngeos superiores/inferiores/recurrentes) para protegerlos durante la cirugía es obligatoria.

 

Debe evitarse cualquier lesión nerviosa o mal funcionamiento debido a compresión intraoperatoria, aplastamiento, lesión térmica, isquemia, ligadura, estiramiento o tracción.

 

La estimulación intermitente del campo disecado permite el rastreo del nervio y sus ramas que diferencian el nervio del tejido no nervioso cercano.

 

La vitalidad de los nervios y la predicción intraoperatoria de la función postoperatoria de las cuerdas vocales se verifican constantemente con un electrodo de estimulación para detectar cualquier cambio de señal visible o audible de inmediato. Las señales del electrodo también están documentadas.

Identificación de los nervios vocales.

Identificación de los nervios vocales (nervio vago, nervios laríngeos superiores/inferiores/recurrentes) durante la cirugía para una disección segura, control constante de la vitalidad nerviosa y predicción intraoperatoria de la función postoperatoria de la cuerda vocal, incluida la documentación intraoperatoria de la actividad nerviosa.</ p>

 

Se coloca un electrodo de estimulación con 0.5–1 mA en los nervios.

 

Un generador está monitoreando la actividad nerviosa y le permite al cirujano detectar cualquier cambio de señal visible/audible de inmediato.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE Y POSICIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO

El paciente se coloca en la mesa quirúrgica en posición supina. Se coloca una almohada debajo de los hombros del paciente porque el cuello debe estar ligeramente hiperextendido. La mesa está inclinada en una posición anti-Trendelenburg de 20°.

El cirujano se para del lado derecho o izquierdo, contralateralmente con respecto al lado de la operación. En este folleto, la tiroidectomía descrita se inicia en el lado izquierdo. Por lo tanto, el cirujano se encuentra en el lado derecho del paciente. El asistente 1 está en el lado opuesto del cirujano y el asistente 2 está posicionado hacia la cabeza del paciente. La enfermera se coloca a los pies del paciente. Durante una tiroidectomía total, el cirujano y el asistente 1 cambian de lado.

palabra clave
tipo de contenido