OLYMPUS Biblioteca On-Demand
Agregar a lista

Descripción de sondas en miniatura de ultrasonido endobronquial radial (EBUS) en Neumología

Autor: Doctor en Medicina con Doctorado, Prof. Felix JF Herth, DSc, Thoraxklinik, Universidad de Heidelberg, Alemania

Fuente: DVD-ROM ‘Endoscopic Ultrasound – Diagnostics and Staging of Lung Cancer’, Olympus Europa SE & Co. KG, 2013

Mejora del diagnóstico de las vías respiratorias

Muchas patologías, benignas y malignas, de las vías respiratorias se relacionan con la pared bronquial y las estructuras parabronquiales. Se ha demostrado que la imaginología radiológica no es confiable en el diagnóstico de estas estructuras.

En la broncoscopia de rutina, la visión del endoscopista se limita a la luz y la superficie interna de las vías respiratorias. Por lo tanto, ampliar la visión del endoscopista más allá de las vías respiratorias era un requisito esencial para mejorar el diagnóstico.

Para la aplicación dentro de las vías respiratorias, Olympus desarrolló sondas en miniatura de ultrasonido endobronquial radial (EBUS), catéteres y catéteres con un balón en la punta que permite el contacto circular también en la luz más grande. Las sondas radiales EBUS proporcionan una imagen completa de 360° de las estructuras parabronquiales y, en condiciones favorables, visualizan estructuras hasta una distancia de 4 cm.

Lesiones periféricas (SPN)

Los nódulos pulmonares solitarios son un problema diagnóstico creciente. Se pueden realizar múltiples abordajes para establecer un diagnóstico de tejido, incluida la citología del esputo, la aspiración/biopsia guiada por imagen percutánea y el muestreo broncoscópico. Para obtener muestras de tejido para la evaluación histológica de lesiones periféricas, la broncoscopia bajo fluoroscopia es el procedimiento estándar. Esto exige un costoso equipo de radiografía en la sala de broncoscopia o coordinación con el departamento de radiología y provoca exposición a la radiación para el paciente y el personal. Un factor importante que afecta el rendimiento es que las lesiones situadas más allá del lumen de la vía aérea no son visibles para el broncoscopista, lo que resulta en biopsias a “ciegas”. La fluoroscopia ofrece cierta asistencia para localizar tales lesiones, especialmente en lesiones mayores a 3 cm. Las vistas de proyección bidimensionales producidas por fluoroscopia a menudo no muestran lesiones más pequeñas. En tales lesiones, en su mayoría lesiones pulmonares periféricas no visibles endobronquialmente, el rendimiento diagnóstico de la broncoscopia de rutina puede ser inferior al 20%. El rendimiento diagnóstico más alto para la evaluación broncoscópica de pequeños SPN parece estar asociado con el uso de sondas en miniatura de ultrasonido radial (EBUS) en el procedimiento de diagnóstico. Las sondas en miniatura EBUS emplean un catéter flexible, que aloja un transductor de ultrasonido rotado mecánicamente que produce una imagen de ultrasonido radial de 360°. La técnica para usar una sonda en miniatura para guiar la TBLB fue descrita por primera vez por Herth (Herth et al, Endobronchial Ultrasound-Guided Transbronchial Lung Biopsy in Solitary Pulmonary Nodules and Peripheral Lesions, Eur Respir J., 2002, Oct; 20(4), pp 972- 974) pasando la sonda en los subsegmentos bronquiales hasta que se muestre la señal ecográfica característica de una lesión sólida. Numerosos grupos han publicado su experiencia con la evaluación guiada por EBUS de SPN desde entonces.

Se logró una mejora de procedimiento reciente con la introducción de una funda guía como accesorio para la sonda EBUS. La funda actúa como un conducto para el instrumental prolongado del broncoscopio y permite la extracción de la sonda después de la visualización de la lesión sólida. Con el extremo distal de la funda guía todavía en el sitio objetivo, los dispositivos de muestreo se pueden llevar adelante. Las muestras de cuatro a seis biopsias se obtendrán a través de la funda guía con pinzas para biopsia regulares. Lamentablemente, las sondas EBUS no son dirigibles. Por lo tanto, el soporte de navegación (basado en una broncoscopia virtual calculada con datos de TC) es útil para guiar un broncoscopio delgado cerca de la lesión. Como los sistemas de navegación carecen de la función de visualizar directamente la lesión, se deben utilizar sondas en miniatura EBUS para confirmar la ubicación de la lesión antes de la biopsia. Aquí, la combinación de EBUS y broncoscopia de navegación mejora el rendimiento diagnóstico de la broncoscopia flexible en lesiones pulmonares periféricas sin comprometer la seguridad. Esto ha sido demostrado para la broncoscopia de navegación electromagnética (ENB) por Eberhardt (Eberhardt et al., Multimodality Bronchoscopic Diagnosis of Peripheral Lung Lesions, Am J Respir Crit Care Med, 2007, Vol 176. pp 36-41) demostrando el mayor resultado diagnóstico al combinar ENB y EBUS. Recientemente, Asano y sus colegas también demostraron que la broncoscopia virtual combinada con EBUS aumenta el rendimiento diagnóstico (Asano et al., Virtual Bronchoscopic Navigation Combined with Endobronchial Ultrasound to Diagnose Small Peripheral Pulmonary Lesions, Thorax, published online July 11, 2011, doi: 10.1136/thx.2010.145490).

Invasión frente a Compresión

En la estadificación preoperatoria, la EBUS permite un análisis detallado de la diseminación tumoral intraluminal, submucosa e intramural, que puede ser esencial para la decisión sobre los márgenes de resección. EBUS demostró ser útil en el diagnóstico de afectación tumoral mediastínica como los grandes vasos y la pared esofágica – lo cual es frecuentemente imposible con la radiología convencional. En un estudio prospectivo, podríamos demostrar que la diferenciación de la invasión tumoral externa de la compresión de la pared traqueobronquial por EBUS es altamente confiable en contraste con la imaginología de TC (Herth et al., Endobronchial Ultrasound Reliably Differentiates Between Airway Infiltration and Compression by Tumor, Chest, 2003, 123, pp 458–462), por lo tanto, muchos pacientes considerados no resecables por el radiólogo debido a supuestos tumores T4 podrían ser operados en un enfoque curativo después de la EBUS.

Cáncer temprano / CIS

En tumores pequeños radiológicamente invisibles como el carcinoma in situ (CIS), la decisión de intervención terapéutica endoscópica local depende de la extensión intraluminal e intramural del tumor dentro de las estructuras multicapa de la pared bronquial y las estructuras adyacentes.

EBUS es una herramienta muy confiable para analizar el alcance de estas pequeñas lesiones. Especialmente para las decisiones en terapia endobronquial potencialmente curativa como la terapia fotodinámica o la radiación endoluminal en dosis altas, es esencial el diagnóstico de limitación de la lesión a la pared bronquial o a las proximidades. Aquí, la EBUS es superior a todos los demás procedimientos de imagen debido al análisis detallado de las capas de la pared bronquial.

Conclusión

Las sondas en miniatura EBUS han demostrado ser extremadamente útiles. En muchos casos, la EBUS fue superior para la estadificación en T del cáncer pulmonar y para el diagnóstico de otras patologías. EBUS es una herramienta valiosa, especialmente para la toma de decisiones en el sitio durante los procedimientos de diagnóstico e intervención. Con respecto a la técnica en la aplicación clínica y los resultados de diagnóstico, la ecografía endobronquial radial es un procedimiento de rutina.

palabra clave
tipo de contenido